|
Félix Rodríguez de la Fuente, el naturalista y divulgador más mediático
Fue el divulgador medioambiental por excelencia en la España de los años setenta, además de un humanista y un activista que con su gran carisma logró concienciar a la audiencia del deber de proteger y salvar a las especies que se encuentran en peligro de extinción.
|
Cómodo, el emperador cruel y déspota que luchaba como un gladiador
Cómodo fue uno de los peores emperadores romanos, un tirano más pendiente de sus luchas en el Coliseo que del sufrimiento de sus súbditos. Acabó estrangulado víctima de un complot.
|
El origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.
|
|
¿Cuánto sabes sobre Julio César?
Julio César fue uno de los políticos y militares más importantes de la antigua Roma. Su ascenso al poder marca la transición entre la república y el imperio Romano, ya que aunque nunca se proclamó emperador, puso las bases del poder casi absoluto del que dispondrían estos. ¿Cuánto sabes sobre tan ilustre personaje?
|
El macabro juicio a un papa muerto: exhumar un cadáver para procesarlo
En el año 897 el papa Esteban VI ordenó desenterrar el cadáver de su predecesor, Formoso, para juzgarlo por traición. Hallado culpable, sus restos fueron quemados y arrojados al Tíber.
|
|
La primera guerra mundial en imágenes
Repasamos los momentos que marcaron la Primera Guerra Mundial en imágenes. Desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando al armisticio de la Compiègne en noviembre de 1918 pasando por la batalla de Verdún, Somme o la Tregua de Navidad de 1914.
|
Guerra en Ucrania: las imágenes que nuestros fotógrafos no pueden olvidar
En un año de guerra, los fotógrafos del New York Times han cubierto el frente, ciudades y poblados y el paso de los refugiados. Estas imágenes se quedaron con ellos.
|
El juguete sexual romano que se pensaba que era una "herramienta para coser"
Un antiguo falo de madera descubierto durante las excavaciones llevadas a cabo en el fuerte romano de Vindolanda, en Inglaterra, en el año 1992, ha sido analizado mediante un escaneo en 3D. Según los investigadores, los resultados obtenidos parecen indicar que su uso podría no haber sido exclusivamente para atraer la buena suerte.
|
¿FANTASÍA O REALIDAD?
Historia de la fundación de Roma
Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia.
|
Titanic: qué es real y qué no en película de James Cameron
Aunque el film del director canadiense es una obra de arte, en ella se colaron algunos errores históricos que la separan del naufragio real tanto para aportarle una mayor carga dramática como para abaratar los costes de producción.
|
¿CELEBRACIÓN HISTÓRICA O CONSUMISMO?
La historia del día de San Valentín, el día de los enamorados
|
|
El Camino de Santiago en la edad media: la odisea de llegar a Compostela
|
La imparable ‘colonización’ de África por parte de China
Estados Unidos y Europa ven su hegemonía peligrar en el continente después de décadas
|
¿Cómo será la Cuba del futuro?
|

¿Cuál podría ser el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania? 70 años de conflictos ofrecen claves
A pesar de algunas características posmodernas, el conflicto en Ucrania se asemeja a un tipo de contienda que ya se ha visto: las guerras entre naciones en las que una no conquista directamente a la otra.
|
Hermann Göring, el líder nazi adicto a las drogas que creó la gestapo
Estrecho colaborador de Adolf Hitler, lideró la represión a la oposición y fundó la terrible policía secreta nazi, Göring también era un amante de la buena vida, del arte, que expolió a los judíos, y un adicto a la morfina.
|