Nicolas Muller, el fotógrafo olvidado de la posguerra española
Foto Nicolas Muller
Esta es la historia de un fotógrafo enterrado por la Historia. Nicolás Muller, judío húngaro (nacido el mismo año que Robert Capa), formado en la Bauhaus, reprimido por la exaltación nacionalista húngara en tiempos de Hitler por un reportaje comprometedor, víctima superviviente del nacismo y residente en España desde 1947 después de pasar por Francia, Portugal, Marruecos. La de Muller es una de tantas biografías olvidadas con injusticia.
Hace unas semanas se celebraron los 100 años del nacimiento de Capa, que ha pasado como el único húngaro con una cámara entre las manos. Pero Muller y Capa eran los cachorros de un árbol genealógico de fotógrafos excepcionales, encabezados por Brassaï (1899-1984), Martin Munkácsi (1896-1963) y François Kollar. Capa iba a guerras y Muller visitaba pueblos de la España profunda. Nadie hace sombra a la muerte en las portadas.
Para leer el resto del articulo, seguir este enlace. http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-11-27/nicolas-muller-el-fotografo-olvidado-de-la-posguerra-espanola_59334/
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIESNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.2 MILLONES DE VISITANTES DEL 2018 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |
Lo que Trump necesita paradesviar la atencion sobre RUSIA !!!Iluminar Corea, Iran o Venezuela.2 Febrero 2019 |
Comments
De enterrado por la historia,
De enterrado por la historia, nada de nada....Enterrado porque se murió. Y olvidado tampoco y desdeluego jamás olvidado por los que mucho le quisimos y sobretodo porque su obra fotográfica está más viva que núnca así que dejémonos de "entierros poéticos" y disfrutemos tanto los que le vivimos como los que vengan detrás, porque el arte nunca muere y esta exposición es buenísima prueba de ello. El decía: "Esto es lo que queda de uno (por las obras)" y bien de razón que tenía...Son eternas! Bravo padre!