Regular las redes sociales
Regular las redes sociales tiene sentido económico
El modelo de negocios de las plataformas como Facebook y Twitter amenaza a la sociedad y requiere reestructuración, asegura un economista.

Credit...Michael Glenwood
Las plataformas de redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter generan ingresos al utilizar información detallada de comportamiento para dirigir avisos a cada usuario.
Suena bastante simple. Pero esta insulsa descripción de su modelo de negocios no transmite ni un atisbo de la profunda amenaza que representa para la estabilidad política y social de Estados Unidos.
EL TIMES: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.
Sign Up
Una inquietud creciente sobre los abusos en redes sociales ya ha llevado a que los legisladores en el Congreso propongan fragmentar algunas de estas empresas tecnológicas y otras medidas antimonopolio más tradicionales. Pero el daño principal que estas plataformas presentan no es su sistema agresivo de precios, su servicio abusivo ni otras de las taras que a menudo están asociadas a los monopolios. Más bien, es su contribución a la desinformación, el discurso de odio y las teorías de la conspiración.
Debido a que los incentivos económicos de las empresas en los mercados digitales difieren tanto de los de otros negocios, las medidas antimonopólicas tradicionales no detendrán esos abusos.
Consideremos lo que nos dice la teoría económica básica.
En el mercado de artilugios preferidos de los economistas (puedes emplear cualquier artículo imaginario de tu preferencia), los productores aumentan su producción hasta que el costo adicional del último artilugio producido es igual a lo que el último comprador está dispuesto a pagar por él. Detener la producción antes de alcanzar ese nivel sería una pérdida de dinero, dado que aún podría venderse un artilugio extra a un precio mayor que su costo marginal. Pasar de ese nivel también sería un desperdicio, dado que el último comprador valoraría la compra a una cifra menor que el costo marginal.
Para leer el resto del articulo de Robert H. Frank, seguir enlace. Regular las redes sociales tiene sentido económico - The New York Times (nytimes.com)
Robert H. Frank es profesor emérito de economía en la Universidad de Cornell. @econnaturalist
En España no se plantean este problema, simplemente utilizan la censura e.g., la "LEY MORDAZA" al igual que hacen en Rusia, China, Filipinas y otros paises democraticos. wb
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIESNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.2 MILLONES DE VISITANTES DEL 2018 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |