La sociopatía del Partido Popular
Los problemas de (in)comunicación del PP se llaman “recortes, pobreza y represión”, pero, no se preocupen, porque no hay mal que cien años dure. Ni siquiera el más sofisticado de los sociópatas puede engañar a mucha gente por mucho tiempo
No se trata de matar al mensajero. El PP no tiene problemas de (in)comunicación o, digamos, su (in)comunicación no le supone un problema. Pierden y van a perder escaños porque sufren de una sociopatía muy grave combinada con buenas dosis de pijerío y nuevorriquismo, y con una confusión, tan persistente como malintencionada, entre el buen político y el mal empresario. Al calor de la austeridad y la eficiencia, el PP ha fabricado un auténtico Proyecto de País orientado al aumento de la pobreza y al recorte de derechos y libertades, sin contribuir por ello a la recuperación económica. He aquí cinco grandes hits de su programa antisocial.
Priorizar el pago a los acreedores y desmantelar el exiguo Estado social. En España, defender hoy el derecho al trabajo, la vivienda, la educación, o la salud, puede situarse entre la ingenuidad y la provocación (bendita sea por siempre la reforma del artículo 135CE). Y si alguien tuviera alguna duda, que lea el Informe que ha publicado recientemente la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo.
Para leer el resto del articulo de María Eugenia R. Palop (*), seguir este enlace. http://www.eldiario.es/zonacritica/sociopatia-Partido-Popular_6_375922423.html
(*) Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Investigadora en el Instituto de Estudios de Género y en el Instituto de derechos humanos “Bartolomé de las Casas” de la citada Universidad. En este último Instituto dirige la Cátedra Norberto Bobbio de “Igualdad y No discriminación”, el Grupo de Estudios Feministas y la Cátedra Unesco sobre violencia y derechos humanos. Ha publicado las monografías "La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación" (Dykinson, 2001 y 2010) y “Claves para entender los nuevos derechos humanos” (Los Libros de la Catarata, 2011), así como un buen número de libros en coautoría, artículos y trabajos sobre movimientos sociales, reivindicaciones y derechos emergentes, intereses colectivos y bienes comunes, ecología, feminismo, republicanismo, el derecho al medio ambiente, al desarrollo y a la paz, los derechos de las mujeres, el terrorismo y sus víctimas, justicia restaurativa y justicia transicional.
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |