Golpe de Estado corporativo
No deberías perdértelo... el auténtico Golpe de Estado lo dan las grandes corporaciones al no pagar todos los impuestos que debieran.
¡S.O.S.!, golpe de Estado corporativo, de Juan Laborda en vozpopuli
OPINIÓN
Está de moda, ahora, con el “procés”, hablar de golpes de estado, presos políticos y sandeces varias. Teatro del Barroco, pura distracción, pan y circo. Lo de siempre. ¿Saben ustedes cuál ha sido y es el único y genuino golpe de estado que ha triunfado en las últimas décadas en todas y cada una de las democracias occidentales? Los filósofos políticos Sheldon S. Wolin, autor de libros tan relevantes como “Politics and Vision” y “Democracy Incorporated”; y John Ralston Saul, que escribió los no menos impactantes “Voltaire’s Bastards” y “The Unconscious Civilization”, hace años que dieron una respuesta clara y contundente. Hemos sufrido un golpe de Estado corporativo y ahora vivimos en una especie de dictadura corporativa que Wolin denominó Totalitarismo Invertido. Lo demás, majaderías.
Todo ello viene a colación de dos hechos acaecidos esta semana y que muestran el mundo distópico en el que vivimos. Por un lado, el que fuera primer ministro laborista británico, Gordon Brown, ha afirmado algo que mucha gente de bien viene demandando hace años: “Los banqueros deberían haber sido encarcelados por su comportamiento fraudulento y deshonesto durante la crisis financiera que condujo a la recesión más profunda de Gran Bretaña después de la guerra”. Por otro lado, la ONG Intermon Oxfam, azote de neoliberales de distinto pelaje, en su informe “El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad” señala que “la inversión española hacia paraísos fiscales en el último año se ha multiplicado por cuatro, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias”. Nos empobrecen, se descojonan de nosotros, y utilizan a políticos de medio pelo para conservar y aumentar su patrimonio. Los datos son cada día más contundentes, no dejan lugar a dudas.
Los banqueros no son meros éforos del capitalismo
El ex primer ministro laborista británico Gordon Brown usó el segundo extracto de sus memorias para advertir que el hecho de no tomar una línea más dura contra las malas prácticas ha hecho inevitable que los banqueros deshonestos vuelvan a apostar con dinero público. “Si los banqueros que actúan fraudulentamente no son encarcelados, con sus bonus devueltos, los activos confiscados e inhabilitados de por vida para el desempeño de su función, solo daremos luz verde a un comportamiento similar cargado de riesgos en nuevas formas”, dice Brown. ¡Elemental, querido Watson!
Pero además saca a colación algo de lo que nos venimos quejando desde estas líneas. Los grandes bancos están siendo subsidiados por los ciudadanos, y más con el comportamiento irresponsable de autoridades políticas, económicas y financieras tendente a favorecer la creación de grandes campeones nacionales y supranacionales bancarios. Vergüenza. Estos bancos, respaldados por los contribuyentes, obtienen sus ganancias al menos en parte debido a la garantía del gobierno. Los riesgos que están tomando a menudo no son con su dinero sino con el nuestro. Y de esos barros, todos los lodos. Lo que la ortodoxia neoclásica no entendió, ni entiende a fecha de hoy, es que ¡los banqueros no son meros éforos del capitalismo, sino que son su principal fuente de inestabilidad!
Pero la imagen actual no es simplemente la de unas finanzas fuera de control. Las grandes corporaciones hace tiempo que dejaron de adoptar un enfoque de largo plazo. Tienen una visión cortoplacista. No se fomenta la inversión a largo plazo, solo la especulativa. Los líderes empresariales han respondido con acciones que pueden ofrecer resultados inmediatos a los accionistas, tales como recompras de acciones o aumentos de dividendos, mientras que no han invertido suficientemente en innovación, mano de obra especializada o gastos de capital necesarios para sostener el crecimiento a largo plazo. Pero además no contribuyen al bienestar de sus ciudadanos en el pago de impuestos. Todo lo contrario.
El fraude se concentra en las grandes corporaciones: ¡A por ellos!
Según el informe de Intermon Oxfam, “El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad”, antes de la crisis las familias españolas aportaban el 74% del total de impuestos recaudados para pasar a aportar el 83% en 2016, mientras que las empresas aportaron el 22% en 2007 y el 12% en 2016. Como afirma la ONG, “se trata de un rediseño del sistema fiscal que no sólo no contribuye a reducir la desigualdad, sino que la acentúa”. Una de las principales causas de esta situación, según se desprende del documento, es el “descalabro” que han sufrido los ingresos procedentes del impuesto de sociedades. El impuesto que pagaron las empresas en 2016 recaudó un 52% menos que lo que ingresaba antes de la crisis económica, mientras que la recaudación del resto de impuestos ha recuperado los niveles pre-crisis. Y en esta “carrera a la baja” en la tributación empresarial, los paraísos fiscales “juegan un papel determinante”.
¡Basta ya de mimar a estos nuevos señores feudales! Hoy es más necesario que nunca eliminar los privilegios y la mayoría de las deducciones fiscales, manteniendo sólo aquellos beneficios tributarios directamente relacionados con la productividad y creación de empleo. Por eso es necesario introducir un impuesto mínimo para las grandes empresas, apoyando e impulsando el proyecto de Directiva Accispara la determinación de la base imponible consolidada de los grupos multinacionales y su reparto entre los países donde operan.
Hay que recuperar ya, y con carácter de mínimos, la capacidad recaudatoria de un tributo que se ha visto afectada por las maniobras de los grupos multinacionales encaminadas a situar artificialmente sus beneficios en países de baja tributación, utilizando los llamados precios de transferencia y, con más frecuencia de la que sería deseable, por operaciones entre las sociedades del grupo empresarial realizadas con fines de ahorro fiscal.
Las multinacionales deben pagar sus impuestos en los países donde obtienen los beneficios, siendo necesarias además una serie de actuaciones inspectoras y modificaciones legales que impidan la planificación fiscal agresiva en las operaciones interiores de los grupos empresariales. Para evitar estas maniobras, siguiendo las propuestas del economista Gabriel Zucman, autor de esa joya titulada “La Riqueza Oculta de las Naciones”, es necesario que los impuestos se establezcan sobre las ventas, los gastos de personal o las inversiones en inmovilizado material. De esta forma no se jugarían con los intangibles y los precios de transferencia.
Respecto a nuestra querida España, si realmente consiguiéramos neutralizar a los buscadores de rentas -rentistas del suelo y aquellos muñidores de la ingeniería impositiva de las grandes corporaciones-, como sociedad democrática y de derecho habríamos dado un paso hacia adelante. En ese caso, se podrían bajar los impuestos al factor trabajo, reducir de manera ostensible el impuesto que se ceba sobre los más débiles, el IVA, y también los impuestos al factor capital. Lo que ya no es de recibo es un sistema impositivo tan injusto e ineficiente como el nuestro. Con ello habríamos revertido el único golpe de Estado que ha triunfado en nuestro país, el corporativo.
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |