Efeméride de un hito histórico

 

2013.- Efeméride de un hito histórico

En una pausa publicitaria de «Canal Historia» en Digital Plus, entre otras destacadas fechas y efemérides, se nos dice que en 2013 se cumplen 150 años desde que en los EE.UU. se aboliera la esclavitud. Quisiera recordar que aquella esclavitud abolida, fue la esclavitud de la recolección de los campos de algodón, tantas veces narrada en las películas costumbristas de los estados sureños de aquél país; o también, la esclavitud encargada de mantener nutridos los graneros de las grandes haciendas de ricos terratenientes y ganaderos de la misma época y lugares.

Pero además de aquel tipo de esclavitud abolida, quedó un residual que llegó hasta nuestros días, y no fue exclusivo del sureste norteamericano, ya que se extendió por todo el mundo llamado genéricamente occidental, que abarca desde el oriente al occidente, y desde el norte hasta el sur, sin ni siquiera excluir los polos. Es la esclavitud a la que con el transcurrir del tiempo y desde la Revolución Industrial, nos tienen sometidos los ahora llamados Mercados, anteriormente denominada La Banca, y que en el origen, la generaron los Prestamistas.

Consecuencia directa de la abolición de aquella esclavitud liberada – no la aun vigente -, fue el nacimiento de aquel devenir histórico de una Clase Media trabajadora que con su esfuerzo y afán de superación, sintió el deseo irrefrenable de acceder a una prosperidad a la que tenía derecho, y que la condujo a necesitar los favores de unos préstamos que aunque con usura ―, les permitieron acceder a la compra de las herramientas necesarias para sus creaciones artesanales, o a los equipamientos mecánicos de reciente aparición, que les facilitaban sus tareas con cuyos frutos comerciaban e intercambiaban entre sí, popularizando el trueque.

Aquella actividad de los Prestamistas tuvo que regularse para evitar sus abusivas maneras de colaborar con el progreso. Es entonces cuando surge la denominada Banca; esa que con los años fue evolucionando siempre a su favor y en contra de los prestatarios, a los que fue subyugando en la misma medida que iba transcurriendo el tiempo, hasta llegar a esclavizar a la Clase Media que había crecido a su sombra.

La megalomanía del insaciable capital, puso en marcha en nuestro tiempo el mecanismo de las fusiones y las adquisiciones dando lugar al mundo de la globalización de las empresas, y consecuentemente, la internacionalización de la Banca, pero siempre sustentadas por la Clase Media trabajadora, que a su vez, alcanzó dimensiones nunca sospechadas, y propensa a ser exprimida, oprimida y reprimida, hasta dejarla deprimida; pero jamás suprimida, ya que de esa clase social emergente con vocación de liderazgo, manaba la materia prima necesaria para los negocios de los ahora llamados Mercados, que solo pretenden ahora hacernos regresar nuevamente a la esclavitud; pero la de nuestro tiempo, que en nada se parece a la de los recolectores del algodón y del grano como la de antaño; aquella que ahora celebra su siglo y medio desde que desapareció.

La primera derivada de la situación creada con aquella eclosión de una Clase Media con inquietudes de prosperidad, fue el nacimiento en la sociedad, de la figura política como órgano rector de la convivencia. El paso siguiente, no es necesario resaltar que fue la aparición del estigma de la corrupción y de los abusos de las clases dirigentes incrustadas en lo político, quienes apoyándose en las enseñanzas de los clásicos de la cultura greco-romana, la acomodaron a sus propios intereses, haciendo de la doctrina democrática, su salvaguarda para acaparar cotas de poder, pretendiendo siempre su hegemonía.

La Revolución Francesa marcó una frontera en el comportamiento de las sociedades, dejando establecidas unas normas de actuación, que en sus principios fundamentales, tratan de conservarse, aunque los vicios humanos, tienden a desmembrarlos, siempre en beneficio de las clases políticas dirigentes. Es el caso de la instauración de los tres poderes supuestamente independientes entre sí, legislativo, ejecutivo y judicial, necesarios para mantener la gobernabilidad de los pueblos. Una pura quimera al menos en España, donde desde la llamada Transición, los tres poderes señalados, conviven amancebados con muy poco o ningún pudor o disimulo por enmascarar esa aberración sostenida propiciando con tal actitud, un cúmulo de vergonzosas artimañas, muñidoras de la corrupción más descarada que imaginarse pueda en un país civilizado.

En una próxima entrega, me ocuparé de la eclosión del llamado cuarto poder, nada que ver como podría pensarse, con los medios de comunicación, que en nuestra querida España, viven hipnotizados y adocenados, al servicio de quienes los mantienen comprados, bien con falsas promesas, o con las raciones diarias de publicidad de las entidades financieras.

Rafa 

Noticias

Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamos

NO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDO

NO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITAN 

NUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.

AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL  2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.

AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS.   wiki                

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre de todos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre de todos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN