LA MAQUILLADA DEUDA DE MADRID
Un pequeño examen de la deuda real madrileña
Como es bien sabido, recientemente el gobierno central ha establecido los límites de déficit autonómico. Dado que se han fijado unos niveles de déficit asimétricos, hemos podido leer las discrepancias a tal asimetría en algunos medios, por parte de políticos y opinadores varios. Pero incluso, aún no siendo discrepantes, aún estando de acuerdo en la necesidad de establecer una cierta asimetría, se efectúa permanentemente una reflexión adoctrinadora contraponiendo la comunidad de Madrid, que tiene una deuda relativamente baja y un reducido déficit, frente a Cataluña, con una deuda disparada y déficit más elevado, a la que se pinta como incumplidora. En este artículo voy a desmontar lo que en realidad es una falacia.
En realidad, para ver lo que en su totalidad deben Madrid y Cataluña, deberíamos analizar los datos, no sólo del endeudamiento público, sino también del privado. Y la deuda propia del Estado central debería repartirse en las autonomías atendiendo a algún tipo de proporción. Pero dado que sería muy complicado realizar tal tipo de asignación, para efectuar la comparación voy a centrarme básicamente en tres deudas que son conocidas, pueden delimitarse y que realmente suponen una carga para el ciudadano. Estas deudas son: la deuda propia de la comunidad autónoma, la deuda de todos los municipios que forman parte de la misma y el importe del saneamiento bancario de las entidades financieras que dependían del gobierno autonómico en cuestión.
El cuadro anterior no requiere mucha explicación. En él se puede ver que la deuda estrictamente autonómica de la Comunidad de Madrid es de 15.447 millones de euros, frente a los 41.778 millones de Cataluña. Pero tanto en la deuda municipal como en el rescate bancario, los recursos comprometidos imputables a Madrid compensan esa diferencia del todo, llegándose al punto en que Madrid y Cataluña alcanzan prácticamente la misma cantidad. ¿Cuál es la autonomía incumplidora con estos datos? ¿Cuál es la que no ha hecho los deberes? Pero desde el gobierno autonómico de Madrid se sigue sacando pecho sobre su gran gestión y lo poco endeudadas que están las cuentas autonómicas. Sólo en apariencia. Porque el agujero de Bankia, achacable en gran medida a su política, nos lo tenemos que comer entre todos los ciudadanos. Es muy fácil sacar pecho de gran gestión cuando les das una patada hacia arriba a los agujeros de tus entidades financieras para que se los coma toda España e incluso toda Europa.
Pero es que no quedan ahí las sorpresas que el gobierno de la Comunidad de Madrid nos reserva a todos los ciudadanos, porque existe una deuda oculta que no se contabiliza como deuda pública por las fórmulas de colaboración público-privada que tanto gustan a los gobiernos madrileños, pero que suponen obligaciones de pago futuras.
En el Informe sobre Comunidades Autónomas de 2011, elaborado por el Instituto de Derecho Público se puede leer lo siguiente:
“Por otro lado, la holgura fiscal que muestra Madrid podría no estar reflejando el endeudamiento real de esta Comunidad dado que en la construcción de infraestructuras y en la provisión de servicios, singularmente los sanitarios, ha optado ampliamente por fórmulas de colaboración público-privada que entrañan obligaciones de pago futuras pero que no computan, no ya como déficit, sino tampoco como deuda consolidable de la Administración autonómica.
Destaca la construcción y gestión de hospitales mediante la denominada Private Finance Initiative, importada del Reino Unido, por la que el sector privado construye el hospital y lo gestiona a cambio de un arrendamiento anual o canon, que computa como gasto corriente, y a través del que el privado recupera año a año la inversión, los costes de mantenimiento y el interés, sin que lo adeudado compute como pasivo de la Administración.”
Situémonos. Si el gobierno de Madrid actuara de forma ortodoxa, contrataría la obra a una empresa privada, a la que pagaría al finalizar la misma mediante la obtención, si fuera preciso, de un préstamo o emisión de deuda pública, la cual se iría amortizando en los plazos correspondientes. Tal préstamo o emisión figurarían como deuda pública de la comunidad autónoma. Por el contrario, lo que hace el gobierno madrileño es contratar a una empresa privada para que realice la obra pero en lugar de pagarle dicha obra al finalizarla, le cede la gestión de la infraestructura y le va pagando la obra año tras año mediante un arrendamiento. Es decir, en realidad es similar a una financiación encubierta puesto que la Comunidad de Madrid debe el importe de la obra realizada y tiene la obligación de irlo pagando año tras año. Es una obligación de pago cierta y comprometida pero al ser un arrendamiento se contabiliza como un gasto corriente, lo que en cierta forma supone maquillar legalmente el importe de lo que realmente debe la Comunidad de Madrid.
En resumen, ya no se trata sólo de que la deuda de Madrid sea igual a la de Cataluña si se tienen en cuenta la deuda municipal y los rescates bancarios, sino de que con toda seguridad es superior si se afloraran esos compromisos de pago futuros como deuda real. Aunque seguramente los gobernantes madrileños seguirán alardeando de sus grandes números y de las maravillas de su neoliberalismo de escaparate gracias a esta política de ocultación, propia de trileros y engañabobos.
Pero no es sólo una cuestión de maquillaje contable. Al no contabilizarse esa deuda como tal, se tiene una falsa apariencia de escaso endeudamiento, lo que precisamente conlleva a endeudarse más, hasta que llega un momento en que la deuda total, la oficial más la oculta, puede llegar a ser insostenible. En ese momento, se tiene una excusa perfecta para dejar de pagar los arrendamientos por el uso de infraestructuras públicas gestionadas por entidades privadas. ¿Y qué supone eso? Pues traspasar del todo la propiedad y la gestión de esas infraestructuras. Es decir, se llega a la privatización total del servicio público para liberarse del pago de arrendamientos que acaban siendo muy gravosos, con lo que incluso se consigue que la ciudadanía acepte resignadamente tal renuncia como un mal menor. Toda una estrategia de silenciosa y paulatina privatización. Pero en todo caso, aceptar este tipo de política, que pone en riesgo sus servicios públicos, ya es una decisión estricta de los madrileños, en la que no entro. Es su autonomía. Ellos deciden.
"Madrid es una ciudad preciosa, pero espero que encuentren pronto el tesoro." (Danny de Vito)
"Madrid lo hicieron entre Carlos III, Sabatini y un albañil de Jaén, que era el que se lo curraba." (Francisco Umbral)
"En España siempre ha pasado lo mismo: el reaccionario lo ha sido de verdad, el liberal ha sido muchas veces de pacotilla." (Pío Baroja)
http://www.sinpelosenlalengua.eu/article/la-maquillada-deuda-de-madrid
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |